agroalvis@eldish.net
Respuesta: tomemos todos un fusil y exterminemos a estos bichos (realmente no creo haya otra salida, si vos la conoces por favor dignaros en decirnosla) saludos y exitos para ti.

http://www.redestb.es/personal/ridaura
http://www.geocities.com/WestHollywood/9948/
Me gusta encontrar en la red personas que se dedican a lo mismo que yo, y mejor si realizan su trabajo permitiendo la participación de los oyentes. Que además seas venezolana, país querido y recordado para mi y mi familia, es una alegría añadida. Saludos.
Francesc de Paula

info@gvgnet.com
Pienso que la corrupción ha aumentado, y sigue aumentando, porque no existe un Ente o Institución capaz de evaluar, controlar y castigar a los corruptos. Pongamos un ejemplo: Si el SENIAT que es una Institución encargada de velar y controlar quienes o no pagan los impuestos, porque no abre un departamento que examine a personas con grandes riquezas (politicos, diputados o gerentes de bancos) que en pocos años y con sueldos aparentemente bajos, son dueños de grandes casas (por no decir mansiones), automoviles, y un sin fin de cosas.

Hola Doris,

Me parece muy interesante que dirijas un debate sobre el tema de la corrupcion en Venezuela. Por años se ha pensado que el problema de la corrupcion es un problema moral solamente. Sin embargo, considero que eso no debe ser asi. El problema de la corrupcion en Venezuela, aparte de moral, es un problema economico. El problema del crimen tiene estos elementos economicos:
-Para que haya crimen, esta condicion debe prevalecer:
El beneficio esperado del crimen es mayor que el costo esperado
- El termino esperado sugiere incertidumbre
- Las probabilidades de que el crimen sea detectado y que sea penalizado son esa incertidumbre - El beneficio es el botin, propiedad o satisfaccion de perpetrar el crimen
- Las penas en prision, multas, etc; representan los costos del crimen.

Ahora bien, analicemos brevemente la corrupcion en Venezuela utilizando este marco conceptual. Si hay corrupcion generalizada en Venezuela, entonces los beneficios esperados del acto de corrupcion son mayores que los costos esperados asociados a la corrupcion. Con esta hipotesis operacional, entonces debemos preguntarnos por que esto es asi. Analicemos los costos y beneficios esperados. Son sufiente las penalizaciones por corrupcion? Tal vez si, tal vez no. Puede que sean suficientes, pero si la probabilidad de deteccion y, aun mas, la probalidad de sentencia son casi cero o nulas, entonces el costo esperado es muy peque~o en comparacion a los beneficios ser corrupto. Que se puede hacer? Lo primero es revisar las penalizaciones y ver si son lo suficientemente fuertes como para desestimilar la corrupcion, pero esto debe ser acompa~ado de un esfuerzo para hacer que las probabilidades del crimen ser detectado y castigado sean relativamente altas. Si esto es asi el costo esperado aumenta y el beneficio neto esperado disminuye.

Algunos investigadores han examinado la incorporacion en este modelo del castigo moral por parte de la sociedad, es decir, la marginalizacion social del corrupto como un componente mas de los costos. Sin embargo, no se si este sea el caso en Venezuela, donde la gente conoce muy bien quien se enriquece ilicitamente, pero no lo castigan con la desaprobacion social....llamemos esto complicidad en el crimen...

Cheung, un economista, sugiere que cuando la corrupcion esta institucionalizada, esto es que forma parte del dia a dia en los negocios privados y publicos en todos los niveles, dificilmente se puede salir del subdesarrollo. Eso se lo dejo al lector para que saque sus propias conclusiones en referencia a Venezuela.

Para concluir, volviendo a las exhortaciones morales, uno sabe que estas son limitadas en su poder para convencer de no cometer un acto de corrupcion a potenciales criminales. La corrupcion no se minimiza o elimina cambiando hombres y mujeres en el gobierno, la corrupcion se minimiza haciendo que las reglas del juego sean claras y que los costos esperados del corrupto sean lo sufientemente altos como para que cualquier hombre o mujer lo piense dos veces antes de embarcarse en el camino del crimen.

Saludos,

Luis Alberto Medina C.
Graduate Student
Department of Economics
UNM
Albuquerque, NM 87112
e-mail: lamunm98@unm.edu
URL:http://www.unm.edu/~lamunm98
Somos una familia Venezolana (netamente Criolla) viviendo en Bogotá por motivos laborables, que estamos pendiente de cualquier noticia que se refiera a nuestra extrañable Venezuela. Eres un gran vínculo de comunicación caido del cielo.Te deseamos todo el exito del mundo en tu carrera profesional. Suerte. Calixto Anato y familia PD. Referente a la corrupción aqui en Colombia se ganaron la medalla de Broce (tercer lugar)
   
El informe anual del Contralor General de la República pone en evidencia que la corrupción sigue siendo el peor enemigo del sistema. Según este informe, las irregularidades administrativas del Gobierno Central se mudaron y adueñaron de las Gobernaciones, Alcaldías e Institutos Autónomos. El mundo político dijo que la intención del Contralor era desprestigiar los gobiernos regionales y nacional. Usted:
1.- Cree que la corrupción ha aumentado o disminuido? Porqué?
2.- Cree que la corrupción puede ser exterminada?
3.- Cómo piensa usted que se puede erradicar o disminuir la Corrupción?
4.- Cree que los Gobernadores y Alcaldes heredaron del Gobierno Central la corrupción o han desarrollado nuevos métodos?
5.- Otros Comentarios

Sus comentarios y opiniones serán publicadas en esta misma página.
e-mail Envíe su opinión por e-mail. Mail: Doris Venturini
back Home
back Home