Historia de Margarita | Click here for![]() English Version |
La leyenda nos dice que el nombre de nuestra isla proviene de un sueño
romántico de Cristóbal Colón, quien imposibilitado que
su amor por la Princesa Margarita de Austria fuese una realidad, optó
por rendirle homenaje dándole su nombre a la Isla más rica que
descubrió en 1948.
"Paraguachoa" fue el nombre dado a Margarita por
sus primeros habitantes, los indios Guaiqueríes, y significa abundancia
de pesca. Ellos estaban convencidos del eventual arribo de un semidiós
del color del sol, que vendría a crear un gran imperio junto con ellos.
Convicción que creyeron realidad cuando los primeros "conquistadores"
llegaron, vestidos en brillantes armaduras y montados en briosos corceles.
Los Guaiqueríes les dieron la bienvenida y les rindieron honores, por lo
que se ganaron el status de vasallos libres, únicos entre todas las tribus
Caribeñas. Más tarde, los Europeos sintieron una fuerte atracción
a establecerse en estas tierras, debido a la gran abundancia de bancos de ostras
perlíferas, ésta es una de las características mas resaltantes
de nuestra riqueza durante la conquista y colonia. También debe mencionarse
el reporte de un espontáneo flujo de ese líquido oscuro y denso que
hoy conocemos como petróleo. Ellos ocurrió en Cubagua, la misma Isla
en la que se fundó, en 1500, la primero ciudad venezolana, ubicada en la
costa oriental de la Isla y se llamó Nueva Cádiz. Hoy en día,
solo se tienen ruinas llenas de misterio y atractivo para los exploradores.
En 1536, se fundó otra ciudad cuyo nombre era "Pueblo de la mar", hoy la
conocemos como la Capital cosmopolita y comercial de Porlamar.
En días
de la colonia, Margarita se consideraba puerta de entrada al oriente venezolano.
esto le dió tal importancia estratégica que se construyeron varias
fortificaciones militares en toda la isla, tales como los catillos en la Asunción
y Pampatar y los fuertes en Juangriego y Santa Ana. Se construyeron con el objetivo
de defender la soberanía española de corsarios y piratas y de las armadas francesas,
alemanas e inglesas que rondaban nuestras costas en busca de una oportunidad de
apropiarse de los tesoros que transportaban hacia España.
Sin embargo, la
ola independentista americana influyó grandemente en Margarita hasta el
punto de que mucho de sus homrbes y mujeres se convirtieron en héroes
nacionales. Juan Bautista Arismendi y Santiago Mariño son algunos ejemplos de ellos.
el coraje y sacrificio del pueblo margariteño originó el nombre de
nuestro estado: Nueva Esparta.
Si piensa viajar a Margarita o ya se encuentra entre nosotros, a continuación
encontrará información que esperamos sea de su ayuda para conocer
y disfrutar lo más posible su estadía en esta Perla del Caribe.
Margarita, junto con Coche y Cubagua son las tres islas que conforman el único
estado insular de Venezuela.
La ciudad colonial de La Asunción es su
capital y además están otras ciudades importantes tales como:
Porlamar (centro de la actividad comercial y vida nocturna), Juangriego (famosa
por sus atardeceres), Pampatar (Puerto Histórico Colonial) y El Valle
del Espíritu Santo (capital religiosa de Oriente del país y
Santuario de la virgen del Valle, patrona del Oriente, de los marineros y de la
armada Venezolana).
La cordialidad, la hospitalidad y la amabilidad del
Margariteño, unidas a la tranquilidad y quietud de la región es parte de
lo que tenemos para el disfrute y descanso. Le haremos olvidar o prevenir el stress,
las úlceras y los problemas cardíacos, porque después de unos
días con nosotros se contagiará de ese quehacer pausado y paciente
que alivia el espíritu.
![]() | CLIMA: La temperatura puede variar de 32C en Septiembre, a 24C en las frescas noches en Enero, con un promedio anual de 26C. Le sugerimos precaución al exponerse a los rayos solares, que son más fuertes en regiones que como están a solo 12 grados al Norte del Ecuador. Además la brisa suave y constante no permite sentir el calor, y se pudiera producir una insolación. |
![]() | POBLACION: Las cifras oficiales (1990) señalan que Margarita tiene 300.000 habitantes. Las proyecciones nos indican un crecimiento de 20.000 habitantes más para 1995. |
![]() | EXTENSION: La isla tiene 940 Km², fáciles de recorrer gracias a su excelente vialidad. La distancia máxima Norte-Sur es de 33 Km, y la máxima de Este-Oeste es de 64 Km aproximadamente. |
![]() | MONEDA: La moneda de Curso legal, al igual que en el resto del país es el
Bolívar, emitido en las siguientes denominaciones:
|
![]() | PROPINAS: Las facturas de consumo en Restaurante, bares y Clubs incluyen un recargo del 10% por el servicio. asi mismo, según su grado de satisfacción por el servicio, usted puede dar propinas a guías turísticos, camareras y maleteros, quienes gustosos las aceptarán. |
![]() | ELECTRICIDAD: Al igual que en el resto de Venezuela, el voltaje en Margarita es de 110 volts. AC. |
![]() | AGUA: Ya que las escasas fuentes naturales de agua de la isla no satisfacen nuestras necesidades, debemos traría de tierra firme, desde el Complejo Hidroeléctrico "Turimiquire", en el Estado Anzuátegui, a través de un tubo submarino que provee de 2 millonos de litros por minutos. El agua corriente no es recomendable para el consumo prefiera agua mineral o filtrada. |
![]() | TRANSPORTE: El transporte público le puede llevar a casi todas las poblaciones de la isla. Pero cuando le interese ahorrar tiempo, pruebe otras formas de transporte. Aunque pocas paradas de buses están claramente demarcadas y respetadas la mayoría de los conductores se pararán en cualquier parte. Evidentemente, ésto hace que el tráfico sea lento, pero parece que ellos prefieren que los pasajeros caminen poco. La mayoría de las estaciones de buses saliendo de Porlamar hacia diferentes zonas de la isla están muy cerca de la plaza Bolívar. |